CÓMO VIVIR UNA VIDA PLENA
El método de las 3 claves
¿Sientes que la vida debería ser algo más que ir corriendo de aquí para allá y colgar fotos en Instagram?
¿Has oído mil veces eso de que la verdad está en tu interior, pero no sabes cómo encontrarla?
¿Te gustaría sentir que estás viviendo tu vida y no estás pasando por ella de puntillas?
¿Cómo vivir una vida plena?
A pesar de lo que te puedan hacer creer, para vivir una vida plena no se necesita ser ni tener nada especial. Solo hacen falta dos cosas: curiosidad y ganas de avanzar.
Aunque es cierto que, si te acompañan, todo es mucho más sencillo.
Mi especialidad es esa: acompañar a personas que tienen una vida normal y corriente a convertirla en una vida comprometida y a saborearla al máximo
He decidido concentrar y ordenar todo lo que he aprendido sobre mi vida plena en el libro: Cómo vivir una vida plena? El método de las tres claves.
¿Qué encontrarás en él?
- Descubrirás por qué los -malos- libros de autoayuda en lugar de ayudarnos, nos hunden.
- Te daré argumentos para que vuelvas a creer en ti.
- Conocerás un método para vivir una vida plena que podrás aplicar, sea cual sea tu carácter y tus circunstancias. Está basado en tres claves. Veremos maneras sencillas de ponerlas en práctica para que puedas incorporarlas a tu vida diaria.
- Además, te he preparado un kit de supervivencia para cuando te fallen las fuerzas; que te fallarán, es normal, nos pasa a todos.
IMPORTANTE: No esperes encontrar al final del libro una meta donde ponga en letras doradas la palabra “Felicidad”. No funciona así, ni este libro, ni la vida en general.
Pero si pones en práctica mi método, enseguida comenzarás a notar los beneficios de empezar a andar, cada vez tendrás más momentos de tranquilidad interna, alegría y conexión profunda contigo mismo y con los demás.
Y aunque tu vida siga siendo tan perfecta o imperfecta como hasta ahora, la gestionarás mucho mejor; y poco a poco empezará a cambiar, porque tu mirada también lo habrá hecho.
MÁS IMPORTANTE TODAVÍA: Es un camino de no retorno. Cómo cuando aprendes a ir en bicicleta, lo que implementes no se te olvidará jamás.
Opiniones sobre el libro Cómo vivir una vida plena. El método de las 3 claves
Esto es lo que algunos de mis lectores beta dijeron sobre el libro:
«Muchísimas gracias por darme esta oportunidad, me ha encantado, te felicito. Seguramente ha sido uno de los libros o manuales de autoayuda que más cercanos he sentido.»
«Respecto al contenido, quería decirte que Gracias de corazón porque me ha sumado, he aprendido y me ha aportado muchas cosas bonitas. Te digo que he subrayado muchas frases y marcado algunos párrafos para releerlos de vez en cuando y no olvidarlos.»
«Cosas que me han gustado de tu libro:
· La cercanía que transmites, leyendo el libro, en muchos momentos me he sentido como que estaba hablando con una amiga, o incluso recibiendo el consejo de una madre. Te parecerá raro, pero leyéndolo me he sentido querida, cómo si me hablaran a mí directamente, dándome un consejo personal hecho a medida.
· La sencillez con la que hablas; es muy importante que el lector no se pierda en conceptos difíciles de entender, que hagan que se distraiga de la lectura, volviéndola incluso tediosa y aburrida.
· Por supuesto, la positividad que transmites, esencial para cualquier cambio en nuestra vida. Aprender a ver el lado positivo de las cosas y cambiar el foco de los malos pensamientos. Valorar las pequeñas cosas que nos hacen felices, muy a menudo las dejamos pasar sin valorarlas y agradecerlas. Tomar conciencia de esto es vital para ser felices.
· Me han gustado los ejercicios prácticos que propones, de cómo se puede empezar por cosas sencillas y al alcance de todos, que no hace falta hacer un cambio radical en nuestra vida.
· Me he sentido muy identificada contigo, con tus miedos e incertidumbres, ver que hay más gente en el mundo (diría que todo el mundo, en realidad) con esos mismos miedos, con esas mismas inquietudes, ayuda a no sentirte como un ser vacío que no tiene nada que aportar, y sacarse esa idea ridícula de que nuestras circunstancias y nuestra «falta» de aptitudes nos limitan.
Eso me ha gustado mucho, porque normalmente se habla sobre gente grandiosa, que son unos cracs, y compararse con ellos es muy limitante. Aparte de no sentirme identificada, no me anima a empezar nada porque parece que nunca vas a conseguir algo ni parecido a los que ellos han conseguido.
Tú hablas a gente normal, a gente que le cuesta encontrar esas habilidades y esas capacidades de las cuales tirar (que somos muchos más). Vas más allá, tocas más hondo, haces preguntas más directas, para gente que realmente le cuesta encontrar ese algo con el que conectar. Es como si me leyeras el pensamiento, justo la pregunta o la visión que hacías en ese momento del libro era la adecuada, me veía a mí misma diciendo “Eso, eso, ¡ahí es donde quiero ir!». Hacías que siguiera leyendo con interés. El sentirse identificado es muy importante, para animarse a seguir avanzando.»
.