Hoy, si me dejas, te voy a contar un cuento.

Te lo he grabado porque para mí fue muy útil conocerlo.

Te explico.

Hay una rama de la psicología que, en lugar de intentar aliviar nuestros problemas, estudia como mejorar nuestro bienestar, nuestra salud mental y emocional. Es la psicología positiva.

Una de las cosas que ha constatado esta ciencia, es que para sentirnos bien es fundamental que aprendamos a escuchar, identificar y gestionar nuestras emociones.

A las emociones, hay que escucharlas.

Primero, porque son tozudas; mientras no les hagas caso, van a seguir estando ahí.

Pero, además, porque puede que te traigan un mensaje que había pasado desapercibido para ti.

O que te ayuden a adaptarte a una nueva situación.

No son gratuitas, tienen su función. Es bueno aprovecharlas.

Reconocer y gestionar las emociones, como todo, requiere su práctica.

Este cuento te puede ayudar. Verás que:

  • Te invita a dejar que las emociones entren en tu casa y se queden contigo un tiempo, cada una el que necesite.
  • Te ofrece una estrategia a seguir con cada una de ellas.

También te recuerda (y esto es importante) que, si les escuchas y las cuidas, no tardarán en irse. Es la mejor manera de recuperar de nuevo tu tranquilidad.

Dura unos seis minutos (el cuento; las emociones, un poquito más).

Espero que te guste y que disfrutes del día.

P.D. Se trata de una adaptación hecha por Eva Katharina Herber (IEPP) de la metáfora del “Visitante no deseado”. Original descrito en www.positivepsychologytoolkit.com por su autor, Hugo Albers.